farmacéutica sólida: Diferencias entre las liberaciones.

¿Sabías que los medicamentos pueden liberarse en tu cuerpo de diferentes formas? Las liberaciones prolongadas, sostenidas, retardadas y oros son conceptos clave en la farmacología que permiten que los fármacos actúen de manera más eficiente y controlada. Si no estás familiarizado con estos términos, ¡no te preocupes! Te explicaremos de manera sencilla en qué se diferencian y por qué es tan importante entender cómo funcionan en las formas farmacéuticas sólidas. ¡Sigue leyendo y descubre cómo cada tipo de liberación puede mejorar la eficacia del tratamiento!

TIPOS DE LIBERACION

LIBERACION PROLONGADA
¿QUÉ ES?
Este término se refiere a las formulaciones que liberan el fármaco de manera gradual durante un período prolongado, generalmente más largo que las de liberación sostenida. Reduce la velocidad de liberación del fármaco, pero no mantiene niveles constantes.
Objetivo: Disminuir la frecuencia de administración (por ejemplo, de 3 veces al día a 2).
Característica: No necesariamente mantiene una concentración estable en sangre.
Ejemplo:
Medicamentos para el dolor o trastornos crónicos que requieren liberación durante todo el día, como en el caso de los parches de fentanilo.

LIBERACION SOSTENIDA
¿QUÉ ES?
En este caso, el medicamento está diseñado para liberar su principio activo en un momento posterior al de la ingestión, generalmente después de un retraso específico. No se libera inmediatamente al ser ingerido. En resumen libera el medicamento lentamente y de manera más uniforme.
Objetivo: Mantener una concentración terapéutica constante durante más tiempo.
Característica: Evita picos y caídas bruscas en la cantidad de medicamento en sangre.
Ejmplo:
Tabletas o cápsulas de liberación sostenida.

LIBERACION OROS (Sistema de Liberación Controlada Osmótica)
¿QUÉ ES?
Es una tecnología farmacéutica avanzada utilizada para la formulación de medicamentos que requieren una liberación controlada y prolongada del principio activo. Este sistema permite liberar el medicamento de manera constante y sostenida a lo largo del tiempo, lo que mejora la eficacia terapéutica y la adherencia al tratamiento.
Cómo funciona: El agua entra en el comprimido, disuelve el fármaco, y luego el medicamento es expulsado a través de un pequeño orificio a un ritmo constante.
Característica: El sistema OROS es ideal para medicamentos que requieren una liberación constante a lo largo del día, como en el tratamiento de enfermedades crónicas, y también reduce el número de dosis necesarias, lo que mejora la adherencia al tratamiento
Objetivo: Liberación muy controlada y predecible, casi independiente del ambiente digestivo.
Ejemplo:
Concerta (para el tratamiento del TDAH): Utiliza la tecnología OROS para liberar metilfenidato de manera controlada a lo largo del día.
Procardia XL (para la hipertensión): Utiliza el sistema OROS para liberar nifedipino de forma continua.

LIBERACION RETARTADA
¿QUÉ ES?
En este caso, el medicamento está diseñado para liberar su principio activo en un momento posterior al de la ingestión, generalmente después de un retraso específico. No se libera inmediatamente al ser ingerido.
Objetivo: Suele usarse para evitar que el medicamento se libere en el estómago, lo que podría causar efectos secundarios locales o no ser absorbido adecuadamente, o para que el medicamento se libere en una parte específica del tracto gastrointestinal. (por ejemplo, intestino en vez de estómago).
Característica: Evita picos y caídas bruscas en la cantidad de medicamento en sangre, promoviendo una liberación gradual y controlada. Esta liberación controlada asegura que el fármaco se libere en el momento adecuado, maximizando su eficacia y minimizando efectos indeseados.
Ejemplo:
Ácido acetilsalicílico (aspirina) con recubrimiento entérico: Se utiliza para proteger el estómago y prevenir úlceras gástricas.
Omeprazol: Utilizado para tratar úlceras gástricas o reflujo gastroesofágico, se libera en el intestino para evitar la irritación estomacal.
Bibliografía
https://www.portalsalud.com/que-significa-medicamento-de-liberacion-prolongada_13168167/
https://todosloshechos.es/cual-es-la-diferencia-entre-liberacion-retardada-y-prolongada
https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Liberacion-Prolongada-Sostenida-Retardada-Controlada/513872.html