Tipos de inhaladores y su forma de uso

Hay varios tipos de inhaladores nuestro objetivo es informarte sobre ellos, y que tengas un buen uso a la hora de utilizarlos. Esperamos te sea de utilidad.

TIPOS DE INHALADORES

¿Qué es un inhalador?
A la hora de hablar de un medicamento como este, debemos saber ¿Qué es?. Un inhalador es un dispositivo médico que se usa para administrar medicamentos directamente a los pulmones, generalmente para tratar afecciones respiratorias como el asma o la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). La medicación que se utiliza en los inhaladores puede ser un broncodilatador (para abrir las vías respiratorias) o un antiinflamatorio (para reducir la inflamación en los pulmones).
Sin embargo, muchas personas no saben cómo utilizarlos correctamente, lo que puede reducir la eficacia del tratamiento. Así que aquí te informaremos sobre su forma de uso en los diferentes tipos de inhaladores.

PARTES DEL INHALADOR:
Constan de una carcasa, boquilla y válvula dosificadora.
USO PRINCIPAL:
Se utiliza para administrar medicamentos de acción rápida (broncodilatadores) y para controlar síntomas a largo plazo (corticosteroides).
PASO A PASO:
Agítalo: Antes de usarlo, asegúrate de agitar bien el inhalador (si tiene una lata). Esto asegura que el medicamento se mezcle bien.
Quita la tapa.
Exhala profundamente fuera del inhalador.
Coloca la boquilla en la boca y sella los labios.
Inhala y presiona el inhalador al mismo tiempo.
Sostén la respiración unos segundos.
Exhala lentamente.
Limpia la boquilla después de usar.
INHALADORA DE DOSIS MEDIA (MDI)
El fármaco, micronizado (Un fármaco micronizado es un medicamento que ha sido reducido a partículas extremadamente pequeñas microscópicas) y mezclado con propelentes (Son las sustancias que permiten que se liberen en forma de aerosol), se libera rápidamente, lo que puede causar tos, irritación faríngea y, en algunos casos, broncoconstricción.
Al agitar el inhalador, los componentes se mezclan y forman una suspensión. Para minimizar la irritación y evitar efectos secundarios como afonía o candidiasis, especialmente en niños, es recomendable usar una cámara espaciadora.
NOMBRES DE LOS MDI EN COLOMBIA
MDI de acción corta (rescate)
Ejemplos: Ventolin HFA, Salbutamol.
Uso: Proporcionan alivio rápido durante un ataque de asma o dificultad para respirar.
MDI de acción prolongada:
Ejemplos: Foster (Beclometasona/Formoterol), Symbicort (Budesonida/Formoterol).
Uso: Control a largo plazo de los síntomas respiratorios, generalmente administrados una o dos veces al día.
MDI combinados
Ejemplos: Combivent (Ipratropio/Salmeterol), Duoresp (Beclometasona/Formoterol).
Uso: Combinan un broncodilatador y un corticosteroide para tratar tanto la inflamación como la obstrucción de las vías respiratorias.
MDI con tecnología Soft Mist (SMI)
Ejemplo: Respimat (Ipratropio/Salbutamol).
Uso: Generan una niebla suave para facilitar la inhalación, especialmente útil en pacientes con dificultades para coordinar la activación del MDI tradicional.
INHALADOR DE POLVO SECO (DPI)

PARTES DEL INHALADOR:
Boquilla,cámara de polvo,mecanismo de carga,contenedor de dosis,indicador de dosis,tapa de la boquilla (opcional)
PASO A PASO:
Exhala fuera del dispositivo.
Coloca la boquilla en la boca y sella los labios.
Inhala rápido y profundo.
Aguanta la respiración unos segundos.
Exhala lentamente lejos del inhalador.
Los inhaladores de polvo seco no contienen propelentes, lo que los hace más ecológicos. Estos dispositivos permiten que el depósito bronquial del fármaco sea del 25-30%, lo que resulta en un mayor efecto terapéutico. Estos inhaladores liberan partículas de entre 1 a 2 micrómetros, lo que requiere un flujo inspiratorio alto para asegurar que el medicamento llegue a los pulmones.
SE DIVIDEN EN DOS TIPOS DE INHALADORES:
Sistemas de unidosis: Contienen una cápsula con una sola dosis de fármaco que debe perforarse antes de inhalarse, requiriendo un mayor flujo inspiratorio (ej. Spinhaler, Aerolizer).
Sistemas multidosis: Proporcionan una dosis uniforme cada vez que se activan, pero requieren una inhalación profunda para su uso (ej. Accuhaler, Turbuhaler).
Modo de uso: Origina un flujo en forma de torbellino y hace que el fármaco circule por un circuito en forma de espiral.
INHALADORES DPI EN COLOMBIA
Serecor Forte DPI (Fluticasona/Salmeterol)
Aerovial DPI (Budesonida/Formoterol)
Seretide Diskus (Fluticasona/Salmeterol)
Uso: Son usados para tratar enfermedades respiratorias como asma y EPOC. Se inhalan profundamente para que el polvo llegue directo a los pulmones. No necesitan propelente y requieren una inhalación rápida y fuerte.

PASO A PASO
Prepara el nebulizador
Conecta el nebulizador
Enciende el nebulizado
Coloca la boquilla o mascarilla
Respira profundamente
Mantén la respiración
Exhala lentamente
Continúa hasta terminar
PARTES DE LOS NEBULIZADORES
Nebulizador de Compresores: Compresor, Tubo de conexión, Nebulizador, Boquilla o mascarilla, Filtro.
Nebulizador de Malla: Malla, Batería o fuente de energía, Cámara de nebulización, Boquilla o mascarilla.
Nebulizador Ultrasónico: Transductor ultrasónico, Batería o fuente de energía, Cámara de nebulización, Boquilla o mascarilla.
NEBULIZADORES
Existen diferentes dispositivos para administrar medicamentos respiratorios, y aunque los inhaladores (DPI y MDI) y los nebulizadores sirven para lo mismo, se diferencian en la forma en que entregan el medicamento. Mientras que los inhaladores suelen ser portátiles y rápidos, los nebulizadores convierten el medicamento líquido en vapor y requieren más tiempo para su aplicación.
Uso principal: Se utiliza principalmente en niños pequeños, personas con asma grave o aquellos que no pueden utilizar inhaladores tradicionales.
TIPOS DE NEBULIZADORES
- Nebulizadores de Compresores:
Uso común: Tratamientos de asma, EPOC y otras enfermedades respiratorias.
Ventajas: Son eficaces y se utilizan para una amplia variedad de medicamentos.
Funcionamiento: Utilizan un compresor para convertir el medicamento líquido en vapor o aerosol.
- Nebulizadores de Malla (Mesh Nebulizers):
Funcionamiento: Utilizan una malla vibratoria para producir el aerosol. Es más silencioso y portátil.
Ventajas: Portátiles, rápidos y menos molestos para el paciente.
Uso común: Ideal para pacientes que necesitan nebulizarse fuera de casa.
- Nebulizadores Ultrasónicos:
Funcionamiento: Utilizan ondas ultrasónicas
para vibrar el medicamento líquido y convertirlo en aerosol.
Ventajas: Menor tamaño, mayor comodidad y velocidad de nebulización.
Uso común: Uso en casa, hospitales o en lugares donde la portabilidad es importante.
¿QUE TIPO DE NEBULIZADOR ELEGIR?
Para uso doméstico: Si buscas un nebulizador portátil y rápido, un nebulizador de malla o ultrasónico puede ser la mejor opción.
Para tratamientos más largos o con mayores volúmenes de medicamento: Los nebulizadores de compresores son ideales ya que permiten usar una mayor cantidad de medicamento a lo largo de una sesión.
BIBLIOGRAFIA:
https://enfermera.io/inhalador/
https://farmacianoucampanar.com/blog/uso-correcto-de-los-inhaladores-y-sus-tipos/